Beneficios Fiscales para la Construcción Verde en México

Autor: Magdalena Magaña

En México, los desarrolladores de proyectos sostenibles tienen acceso a una serie de incentivos fiscales y programas gubernamentales diseñados para promover la construcción y operación de edificaciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Estos beneficios no solo ayudan a reducir los costos operativos de los proyectos, sino que también contribuyen a un entorno más verde y responsable.

A continuación, se detallan algunos de los principales incentivos disponibles actualmente:

  1. Reducción en Derechos por Suministro de Agua en la Ciudad de México
    Los inmuebles de uso habitacional en la Ciudad de México que implementen tecnologías para el ahorro de agua y energía, como paneles fotovoltaicos, calentadores solares o sistemas de captación de agua pluvial, pueden obtener una reducción de hasta el 20% en los derechos por suministro de agua. Esto representa un ahorro significativo para los desarrolladores que incorporan soluciones ecológicas en sus proyectos.

  2. Incentivos Fiscales en la Ciudad de México
    Las edificaciones que cuenten con certificaciones de sostenibilidad, como EDGE o LEED, pueden solicitar diversos incentivos fiscales, entre los que se incluyen hasta un 40% de reducción en el impuesto sobre la nómina y hasta un 20% en el pago del impuesto predial, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el Código Fiscal de la Ciudad de México. Estos beneficios hacen que los proyectos sostenibles sean aún más atractivos desde el punto de vista financiero.

  3. Programa de Apoyo a Proyectos Sustentables de Nacional Financiera (NAFIN)
    Este programa está dirigido a proyectos que contribuyan a la meta del Gobierno Federal de alcanzar una participación del 35% en la generación total de electricidad con tecnologías limpias para el año 2024. Ofrece apoyos financieros y asesoría técnica para proyectos estratégicos y de alto impacto en el ámbito de la sustentabilidad, promoviendo el desarrollo de tecnologías limpias en la industria.

  4. Incentivos Fiscales para la Construcción Sustentable
    A nivel federal, los desarrolladores pueden deducir ciertos gastos relacionados con la implementación de tecnologías verdes, como paneles solares y sistemas de reutilización de agua, lo que reduce la carga fiscal para quienes invierten en prácticas sostenibles. Estos incentivos hacen que los proyectos ecológicos sean más rentables a largo plazo.

  5. Programas de Financiamiento para Energías Renovables
    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ofrece una guía con 24 programas, que incluyen 15 del gobierno federal, destinados al desarrollo de proyectos fotovoltaicos, eólicos, de aprovechamiento de biogás y mini-hidráulicos. Estos programas promueven el uso de energías renovables y apoyan la transición hacia una economía baja en carbono.

Para obtener información más detallada y actualizada sobre estos incentivos, se recomienda consultar las fuentes oficiales y contactar con las autoridades competentes en cada ámbito. Estos beneficios no solo representan una oportunidad para los desarrolladores, sino también para contribuir a un México más sustentable.

 

¿Necesitas asesoría de un experto sobre certificaciones EDGE o LEED para tu proyecto?

Referencia: Este blog se creó con el apoyo de inteligencia artificial (ChatGPT de OpenAI).

Siguiente
Siguiente

¿Cómo obtener la certificación EDGE Advanced en desarrollos residenciales?