¿Qué es la certificación Fitwel?

Autor: Magdalena Magaña

El diseño de los espacios influye directamente en nuestra salud física y mental, y es así que surge la necesidad de contar con estándares claros que garanticen ambientes más sanos y seguros para las personas. La certificación Fitwel es una de las respuestas más sólidas a esta necesidad, consolidándose como un referente global en diseño saludable para edificaciones.

¿Qué es Fitwel?

Fitwel es una certificación internacional que evalúa y reconoce edificios que promueven la salud y el bienestar de sus ocupantes. Fue desarrollada por los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y es administrada por el Center for Active Design (CfAD). Fitwel se basa en evidencia científica y está diseñada para ser accesible, flexible y fácil de implementar en proyectos nuevos o existentes, sin requerir auditorías presenciales ni altos costos.

¿Qué busca Fitwel?

El objetivo principal de Fitwel es mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes a través del diseño, operación y políticas de los edificios. Sus estrategias están organizadas en torno a diferentes áreas de impacto:

  • Incrementar la actividad física

  • Promover la seguridad

  • Reducir la morbilidad crónica

  • Apoyar la salud mental

  • Proveer acceso a alimentos saludables

  • Fomentar relaciones sociales

  • Reducir la exposición a contaminantes

¿Cómo funciona la certificación Fitwel?

Fitwel evalúa los edificios a través de un sistema de puntos que se otorgan por implementar diferentes estrategias. Estas estrategias son flexibles y no requieren productos ni tecnologías específicas, lo que permite adaptarlas a una gran variedad de contextos y presupuestos.

Existen tres niveles de certificación (1, 2 y 3 estrellas), y la validación se realiza mediante una revisión documental digital sin necesidad de auditoría presencial.

¿Qué tipos de proyectos pueden certificarse Fitwel?

  • Fitwel se aplica a múltiples tipologías:

  • Oficinas (nuevas o existentes)

  • Residencias multifamiliares

  • Edificios comerciales de uso mixto

  • Campuses corporativos y más

Ventajas de la certificación Fitwel

  • Costo accesible comparado con otras certificaciones de salud.

  • Proceso ágil y completamente digital.

  • Basado en evidencia científica revisada por el gobierno de EE.UU.

  • Incrementa el valor del inmueble al alinearlo con las tendencias de ESG (Environmental, Social, Governance).

  • Mejora la experiencia del usuario, aumentando la retención de empleados e inquilinos.

En conclusión, Fitwel representa una opción eficiente, económica y respaldada por evidencia científica para integrar la salud en el diseño de edificios. En un mercado donde los ocupantes valoran cada vez más su bienestar, contar con una certificación como Fitwel no solo es una decisión responsable, sino también estratégica.

¿Estás considerando implementar Fitwel en tu próximo proyecto?

Referencia: Este blog se creó con el apoyo de inteligencia artificial (ChatGPT de OpenAI).

Siguiente
Siguiente

¿Qué es el programa EcoCasa?