Preguntas Frecuentes sobre Declaraciones Ambientales de Producto (EPDs)
Autor: Magdalena Magaña
En el mundo de la construcción sostenible, las Declaraciones Ambientales de Producto, mejor conocidas como EPDs (por sus siglas en inglés, Environmental Product Declarations), están cobrando cada vez más relevancia. Pero, ¿qué son exactamente?, ¿para qué sirven? y ¿por qué cada vez más fabricantes, arquitectos y desarrolladores están interesados en ellas?
1. ¿Qué es una EPD?
Una EPD es un documento verificado por terceros que comunica información transparente, comparable y basada en datos sobre el impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida. Es como una etiqueta nutricional, pero en lugar de calorías o grasas, habla de emisiones de carbono, consumo de agua, energía utilizada, entre otros indicadores ambientales.
2. ¿Para qué sirve una EPD?
Las EPDs permiten a los arquitectos, constructores y compradores tomar decisiones más informadas y sostenibles. También son un requisito para aportar puntos en la certificación LEED.
3. ¿Una EPD significa que un producto es ecológico?
No necesariamente. Una EPD no es una certificación de sostenibilidad, sino una herramienta de transparencia. Permite comparar productos dentro de una misma categoría para elegir aquellos con menor impacto ambiental, pero no hace juicios de valor.
4. ¿Qué información contiene una EPD?
Entre otras cosas, incluye datos sobre:
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) o Huella de Carbono
Consumo de energía y uso de agua
Impacto sobre el agotamiento de recursos naturales
Sustancias que dañan la capa de ozono
Emisión de gases como SO₂ y NOx, que contribuyen a la lluvia ácida
Etapas del ciclo de vida evaluadas (extracción de materias primas, fabricación, transporte, uso, fin de vida)
5. ¿Qué beneficios obtiene un fabricante al tener una EPD?
Transparencia ante clientes
Posicionamiento como empresa comprometida con la sostenibilidad
Acceso a proyectos que requieren información ambiental como LEED
Mejora interna al identificar puntos críticos en su cadena de valor
6. ¿Quién puede tener una EPD?
Solo los fabricantes pueden desarrollar EPDs, ya que se requiere información directa del proceso de producción. Comercializadores o distribuidores no pueden generar EPDs propias, aunque pueden usar las publicadas por los fabricantes para comunicar el desempeño ambiental.
7. ¿Qué vigencia tiene una EPD?
Usualmente una EPD tiene una validez de 5 años. Después de ese periodo, debe ser actualizada para reflejar mejoras en procesos o cambios en la cadena de suministro.
8. ¿Qué diferencia hay entre una EPD y un ACV?
Un ACV (Análisis de Ciclo de Vida) es el estudio técnico que analiza el impacto ambiental de un producto. La EPD es el documento público, estandarizado y verificado que comunica los resultados de ese ACV de forma comprensible y transparente.
¿Quieres desarrollar una EPD para tu producto?
En nuestra consultoría te ayudamos al desarrollo de EPDs verificadas, alineadas con los principales estándares internacionales. Si tienes más preguntas o te interesa iniciar el proceso, no dudes en escribirnos.
Referencia: Este blog se creó con el apoyo de inteligencia artificial (ChatGPT de OpenAI).