Autor: Magdalena Magaña
En la industria de la construcción, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en un factor esencial tanto en proyectos nuevos como en la elección de materiales. Los fabricantes de materiales de construcción, para mantenerse competitivos en un mercado cada vez más orientado a la sostenibilidad, deben adaptarse a estas nuevas exigencias. Una herramienta clave en este proceso es la Declaración Ambiental de Producto (EPD), por sus siglas en inglés (Environmental Product Declaration).
¿Qué Son las EPDs?
Una EPD es un documento que proporciona información cuantificada sobre los impactos ambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida. Basadas en normativas internacionales como ISO 14025 y EN 15804, las EPDs son herramientas de comunicación que ofrecen transparencia y datos verificables sobre el desempeño ambiental de un producto. Estos datos incluyen información sobre aspectos clave como el consumo de energía, las emisiones de CO2, el uso de recursos naturales y la generación de residuos. Las EPDs permiten a los consumidores y profesionales del sector tomar decisiones informadas sobre los productos que utilizan en sus proyectos de construcción.
¿Cómo se Desarrollan las EPDs?
El desarrollo de una EPD es un proceso detallado que involucra varios pasos clave:
Análisis del Ciclo de Vida (LCA): El primer paso en el desarrollo de una EPD es realizar un Análisis del Ciclo de Vida (LCA) del producto. Esto implica analizar el impacto ambiental del producto desde su origen (extracción de materias primas) hasta su disposición final (fin de vida), incluyendo todas las etapas intermedias como la fabricación y transporte. La LCA es esencial para cuantificar los impactos ambientales que se presentarán en la EPD.
Desarrollo de la EPD: Una vez completada la LCA, los resultados obtenidos se organizan en un formato estándar conforme a las normativas ISO 14025. Este formato incluye detalles sobre las categorías de impacto ambiental, las metodologías utilizadas para obtener los datos y los resultados de la evaluación.
Verificación: Para asegurar que la EPD sea válida y confiable, debe ser verificada por una tercera parte independiente. Una organización certificadora revisará los datos y metodologías utilizadas, garantizando que la información sea precisa y esté alineada con las normativas internacionales. Esta verificación aumenta la credibilidad de la EPD y asegura que los datos proporcionados sean transparentes y de confianza.
Publicación: Una vez verificada, la EPD se publica y se pone a disposición de arquitectos, desarrolladores y otros profesionales del sector de la construcción. La EPD se convierte en una herramienta de comunicación clave que permite a los actores de la industria tomar decisiones informadas sobre qué productos usar en sus proyectos.
Las Declaraciones Ambientales de Producto (EPDs) son una herramienta esencial para los fabricantes de materiales de construcción que buscan destacar su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia. El proceso de desarrollo de una EPD, que incluye la evaluación del ciclo de vida, la organización de los datos según normas internacionales, la verificación por parte de terceros y la publicación, garantiza que los productos sean evaluados de manera precisa y objetiva.
En un mercado donde la sostenibilidad se ha convertido en un criterio clave para muchos proyectos, contar con una EPD no solo mejora la competitividad de los fabricantes, sino que permite la especificación de estos materiales en proyectos que buscan lograr certificación LEED. Las EPDs, por tanto, también los posicionan como líderes responsables en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental de las decisiones de construcción.
Si estás interesado en desarrollar una EPD ¡Contáctanos para ayudarte a lograrlo!
Referencia: Este blog se creó con el apoyo de inteligencia artificial (ChatGPT de OpenAI).