¿Cuánto cuesta certificar una nave industrial con EDGE?

Autor: Magdalena Magaña

En el mercado industrial actual en México, especialmente en regiones como el Bajío, la certificación EDGE ha pasado de ser un “plus” a una condición para cerrar contratos con arrendatarios internacionales, fondos y empresas con reportes ESG.

Sin embargo, sigue existiendo la percepción de que certificar es costoso o complejo. La realidad es menos dramática: certificar no es caro, lo que es caro es corregir decisiones tardías o no planear el proyecto con la estrategia adecuada.

¿Qué determina el costo de certificar una nave con EDGE?

El costo de certificar una nave industrial con EDGE depende principalmente de su superficie de construcción, la etapa en la que se encuentra el proyecto (no es lo mismo certificar durante diseño que intervenir un edificio ya construido), el tipo de envolvente térmica instalada, el esquema de ventilación y climatización, y si se contempla o no la integración de energías renovables. Estos elementos determinan la complejidad del proyecto, el nivel de evidencia técnica que debe documentarse y, en algunos casos, la necesidad de realizar ajustes en especificaciones o procesos de obra.

Para una nave industrial típica de entre 10,000 y 30,000 m², la inversión total suele ubicarse en un rango aproximado de $10,500 a $27,000 USD, considerando la consultoría EDGE, las cuotas de registro y certificación ante GBCI, y posibles ajustes menores de diseño o selección de materiales. Es importante subrayar que la mayor variación en los costos rara vez proviene de la certificación en sí, sino de correcciones tardías cuando el proyecto ya se encuentra avanzado. La consultoría temprana —idealmente desde la etapa de proyecto de diseño — suele evitar estos sobrecostos y permite integrar la certificación de manera natural dentro del desarrollo.

La buena noticia es que muchas naves ya cumplen parcialmente, porque las mismas decisiones que favorecen eficiencia suelen ser prácticas industriales estándar.

Beneficios estratégicos de la certificación EDGE para venta y renta de naves industriales

Desde la perspectiva del desarrollador, el valor de certificar con EDGE no se reduce al cumplimiento ambiental. La certificación acelera la colocación con compañías globales que deben cumplir compromisos ESG, fortalece la posición en negociaciones de renta y reduce tiempos de due diligence con arrendatarios internacionales. Además, al mejorar la eficiencia térmica y energética del edificio, disminuyen los costos operativos para el inquilino, lo que favorece la permanencia, incrementa la satisfacción del ocupante y contribuye a mantener la nave rentada de manera estable y con menos rotación.

Evaluar antes de decidir: el valor de un diagnóstico EDGE

Para evaluar si vale la pena certificar una nave específica, lo más eficiente es un diagnóstico de viabilidad EDGE: identificar si ya cumple, qué ajustes serían necesarios (si los hay) y cuál sería el costo-beneficio real de certificar. Esto permite decidir con información y evitar comprometer presupuesto en correcciones imprevistas.

 

¿Necesitas un diágnostico de factibilidad EDGE para tu proyecto?

Contáctanos
 

Referencia: Este blog se creó con el apoyo de inteligencia artificial (ChatGPT de OpenAI).

Siguiente
Siguiente

Carbono incorporado: el nuevo requisito para proyectos en LEED v5