Glosario para entender las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD)
Autor: Magdalena Magaña
Las Declaraciones Ambientales de Producto (EPDs, por sus siglas en inglés) se han convertido en una herramienta clave para medir y comunicar el impacto ambiental de materiales, productos y servicios. Sin embargo, al adentrarse, es común encontrarse con términos técnicos que pueden parecer confusos. Aquí te compartimos un glosario práctico con los conceptos más utilizados en el ámbito de las EPDs:
Declaración Ambiental de Producto (EPD)
Es un documento verificado y registrado que comunica de manera transparente el impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida. Una EPD no dice si un producto es “bueno” o “malo”, sino que ofrece datos objetivos para poder comparar.
Operador de Programa
Es la entidad responsable de administrar el sistema bajo el cual se desarrollan y publican las EPDs. Su función es asegurar que los procesos sigan las normas internacionales (como ISO 14025 o EN 15804), revisar y publicar las EPDs, y coordinar el desarrollo de reglas específicas para cada categoría de producto (PCRs). Ejemplos de programas reconocidos son EPD Hub, UL Environment y The International EPD System.
Product Category Rules (PCR)
Son las Reglas de Categoría de Producto, es decir, el conjunto de lineamientos que definen cómo debe hacerse el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para un tipo específico de producto (ejemplo: concreto, vidrio, paneles aislantes). Cada operador de programa desarrolla y administra sus propias PCRs, aunque todas deben estar alineadas a normas internacionales como ISO 14025 y EN 15804.
Análisis de Ciclo de Vida (ACV/ LCA por sus siglas en inglés)
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que evalúa los impactos ambientales asociados a todas las etapas de un producto, desde la extracción de materias primas, los procesos de manufactura y el transporte, hasta su fase de uso y el fin de vida. El ACV es la base técnica sobre la que se construye una EPD.
Verificador (Verifier)
Profesional independiente acreditado que revisa que la EPD cumpla con la PCR aplicable y con las normas ISO. El verificador asegura la calidad, credibilidad y transparencia de la información presentada.
Normas ISO relevantes
ISO 14025: Marco general de las EPDs tipo III.
ISO 14040 y 14044: Principios y guías del Análisis de Ciclo de Vida.
EN 15804: Norma europea que establece reglas comunes para EPDs en productos de construcción.
Entender estos conceptos es el primer paso para navegar con confianza en el mundo de las EPDs. Detrás de cada una hay un proceso riguroso que involucra metodologías científicas, reglas internacionales y verificaciones independientes.
Una vez dominados estos términos, es mucho más sencillo comprender cómo se construyen, verifican y utilizan las EPDs para impulsar la transparencia y sostenibilidad en la industria de la construcción y más allá.
¿Quieres desarrollar una EPD para tus productos?
Referencia: Este blog se creó con el apoyo de inteligencia artificial (ChatGPT de OpenAI).