Top 3 certificaciones verdes para edificios en México (2025)
Autor: Magdalena Magaña
En México, los desarrolladores, inversionistas y usuarios finales están priorizando edificios que reduzcan su impacto ambiental, sean eficientes y generen bienestar. Las certificaciones verdes no solo validan ese compromiso, también elevan el valor del proyecto y su posicionamiento en el mercado.
Aquí el Top 3 de certificaciones más relevantes en México para 2025, con un enfoque claro y práctico para quienes diseñan, construyen u operan edificios.
1. Certificación LEED – Leadership in Energy and Environmental Design
Tipo de proyectos:
Oficinas, retail, naves industriales, edificios de usos mixtos, hospitales, residenciales y escuelas.
Características principales:
Sistema de puntaje con niveles: Certified, Silver, Gold y Platinum.
Evalúa categorías como eficiencia energética, manejo del agua, transporte, materiales, calidad ambiental interior, innovación y prioridad regional.
Cuenta con versiones específicas para nuevas construcciones, interiores y operación de edificios existentes.
Reconocida globalmente por su enfoque técnico y valor comercial.
2. Certificación EDGE – Excellence in Design for Greater Efficiencies
Tipo de proyectos:
Vivienda, hoteles, oficinas, hospitales, centros comerciales y naves industriales.
Características principales:
Requiere mínimo 20% de ahorro en energía, agua y energía incorporada en materiales frente a un edificio base.
Plataforma digital gratuita que permite simulaciones rápidas y toma de decisiones informadas desde etapas tempranas.
Certificación más ágil y accesible en comparación con otros estándares.
Ideal para mercados emergentes y proyectos que buscan equilibrio entre costo y desempeño ambiental.
Fuerte crecimiento, especialmente en vivienda multifamiliar y parques industriales
3. Certificación WELL
Tipo de proyectos:
Oficinas,, centros educativos, coworkings, espacios corporativos y vivienda.
Características principales:
Basada en 10 conceptos clave: calidad del aire, agua, luz, movimiento, confort térmico, sonido, nutrición, materiales, salud mental y comunidad.
Clasificación por niveles: Bronze, Silver, Gold y Platinum.
Diseñada para priorizar el bienestar físico y mental de los ocupantes.
Compatible con otras certificaciones como LEED para un enfoque más integral.
En conclusión, estas tres certificaciones —LEED, EDGE y WELL— lideran el panorama de construcción sostenible en México en 2025.
¿Necesitas asesoría para implementar alguna certificación verde en un proyecto?
Referencia: Este blog se creó con el apoyo de inteligencia artificial (ChatGPT de OpenAI).