Nearshoring y LEED v5: Cómo adaptar las naves industriales al nuevo estándar
Autor: Magdalena Magaña
El fenómeno del nearshoring está transformando la manera en que se construyen y operan las naves industriales en México. La llegada de nuevas inversiones requiere edificios más modernos, eficientes y competitivos, que no solo respondan a la demanda de las empresas internacionales, sino que también cumplan con los estándares de sostenibilidad que hoy marcan la pauta.
En este contexto, LEED v5, la nueva versión del sistema de certificación más reconocido a nivel mundial, se convierte en una herramienta clave para garantizar que los proyectos industriales estén listos para los retos del futuro.
¿Por qué nearshoring y LEED van de la mano?
Exigencias de los inquilinos internacionales
Muchas de las empresas que llegan a México como parte del nearshoring ya trabajan con políticas corporativas de sostenibilidad. Para ellas, una nave con certificación LEED no es un “extra”, sino un requisito.Mayor competitividad del mercado
Ofrecer espacios certificados y eficientes permite diferenciarse frente a desarrolladores que solo cumplen con lo mínimo.Reducción de costos operativos
Una nave industrial diseñada bajo LEED v5 puede reducir consumos de energía, agua y mantenimiento, lo que la hace más atractiva para arrendatarios.
¿Qué trae de nuevo LEED v5 para naves industriales?
LEED v5 actualiza sus criterios para responder a los retos actuales del mercado y de la industria. Entre los cambios más relevantes destacan:
Enfoque en carbono
Ahora se debe medir y reducir el carbono incorporado en materiales como estructura, envolvente y pavimentos. Además, los proyectos deben tener un plan a largo plazo para reducir o incluso eliminar sus emisiones de carbono.Eficiencia energética más estricta
Se elevan los estándares de ahorro, promoviendo el uso de energías renovables y estrategias de descarbonización.Climatización y refrigerantes
Los sistemas HVAC deben utilizar refrigerantes de bajo impacto ambiental (GWP bajo) o, idealmente, alternativas cero.Calidad del aire y bienestar
Se introduce la medición de la calidad del aire exterior en el sitio y se refuerzan los requisitos de ventilación y filtración para proteger la salud de los ocupantes.Transparencia en materiales
Mayor peso a las Declaraciones Ambientales de Producto (EPDs) y fichas de salud (HPDs), lo que impulsa cadenas de suministro más responsables y materiales con menor huella ambiental.
¿Cómo adaptar las naves industriales a LEED v5?
Buscar consultores especializados en LEED v5 desde el arranque de diseño para evitar sobrecostos por correcciones posteriores.
Diseño desde el inicio con LEED v5 en mente
Incluir estrategias de eficiencia energética, materiales bajos en carbono y manejo de agua desde la etapa conceptual del proyecto.Planificación energética más detallada
Modelar escenarios de consumo y prever integración de renovables como fotovoltaico o sistemas híbridos.Materiales con respaldo ambiental
Exigir a proveedores EPDs y HPDs para cumplir créditos de transparencia y salud de materiales.Espacios más humanos
Asegurar buena calidad del aire, iluminación natural y áreas de confort, lo cual suma valor incluso en entornos industriales.
El nearshoring está acelerando la construcción de naves industriales en México, y LEED v5 llega en el momento justo para asegurar que estas edificaciones estén alineadas con las expectativas globales de sostenibilidad. Adaptarse al nuevo estándar no es un reto imposible: con la estrategia adecuada, es una oportunidad para diferenciarse, atraer mejores inquilinos y garantizar el éxito a largo plazo de cada proyecto.
¿Necesitas asesoría de un consultor especializados en LEED v5?
Referencia: Este blog se creó con el apoyo de inteligencia artificial (ChatGPT de OpenAI).