Certificación EDGE vs LEED en Naves Industriales en México

Autor: Magdalena Magaña

Las naves industriales son un pilar fundamental en el desarrollo económico de México, especialmente en zonas como el Bajío y el norte del país, donde la manufactura y la logística son predominantes. Sin embargo, su construcción y operación también representan un impacto ambiental significativo. Por ello, cada vez más empresas buscan certificaciones sostenibles como EDGE y LEED para mejorar su desempeño ambiental y atraer inversiones responsables.

LEED es ampliamente reconocida por su enfoque integral, evaluando aspectos como energía, agua, materiales, calidad del aire y ubicación. Por otro lado, EDGE es ideal para mercados emergentes, enfocándose en tres áreas clave: energía, agua y materiales.

Ventajas de la certificación LEED en Naves Industriales:

  • Valor de Mercado Incrementado: Naves certificadas LEED suelen tener un mayor valor de reventa o arrendamiento. Esto atrae a empresas inquilinas comprometidas con la sostenibilidad y puede justificar una renta más alta. En parques industriales, contar con LEED puede ser un diferenciador clave frente a la competencia.

  • Reconocimiento global: Ser una certificación ampliamente conocida puede atraer empresas extranjeras interesadas en arrendar o invertir en espacios con estándares altos de sostenibilidad. Aunque está ganando popularidad, EDGE aún no tiene el mismo nivel de visibilidad que LEED en algunos mercados internacionales.

  • Alcance Integral: LEED evalúa múltiples aspectos de sostenibilidad más allá de energía, agua y materiales, como calidad del aire interior, manejo de residuos y diseño sostenible del sitio. Esto permite un enfoque integral que puede adaptarse a proyectos complejos o con necesidades específicas, algo que EDGE no cubre con la misma profundidad.

Ventajas de la certificación EDGE en Naves Industriales:

  • Ahorros tangibles: EDGE prioriza medidas de eficiencia energética como paneles solares, iluminación LED y sistemas de agua eficientes, proporcionando un rápido retorno de inversión.

  • Simplicidad: La plataforma EDGE facilita la evaluación inicial del desempeño ambiental, reduciendo la carga administrativa y técnica. LEED requiere un alto nivel de especialización y documentación, lo que puede ser un reto en proyectos con recursos limitados.

  • Costos accesibles: La certificación EDGE suele ser más asequible que LEED, lo que la hace ideal para pequeñas y medianas empresas. El proceso de certificación LEED, así como las estrategias requeridas, suelen implicar una inversión inicial más alta.

¿Cuál elegir para una nave industrial?

La elección entre EDGE y LEED dependerá de las necesidades específicas del proyecto y los objetivos de la empresa. Ambas certificaciones ofrecen beneficios importantes para las naves industriales en México. Si el proyecto busca maximizar el ahorro energético y minimizar costos iniciales, EDGE puede ser la opción más adecuada, especialmente para empresas en crecimiento o con presupuestos limitados. Si la prioridad es un reconocimiento global o cumplir con estándares exigentes de empresas multinacionales, LEED puede ser la certificación ideal, a pesar de su mayor inversión inicial.

¿Necesitas asesoría con un proyecto?

Este blog se creó con el apoyo de inteligencia artificial (ChatGPT de OpenAI).

Anterior
Anterior

¿Qué es la certificación EDGE Advanced?

Siguiente
Siguiente

Tendencias en Certificaciones de Edificios Verdes para el 2025