En los últimos años, el interés por la sostenibilidad ha crecido de manera exponencial en el sector de la construcción, impulsado por regulaciones gubernamentales más estrictas, mayores expectativas del mercado y la urgencia de abordar el cambio climático. Con miras al 2025, las certificaciones verdes como LEED, EDGE, BREEAM y WELL están evolucionando para adaptarse a estas demandas. A continuación, exploramos las tendencias y actualizaciones clave que marcarán el panorama de las certificaciones verdes en el próximo año.
Beneficios de la certificación Fitwel en oficinas
Al implementar diversas estrategias respaldadas por Fitwel, como una iluminación adecuada, una temperatura confortable y una óptima calidad del aire, es posible reducir el estrés, potenciar la concentración y elevar la satisfacción de los empleados, lo que, a su vez, se refleja en un incremento de la productividad.
¿Cómo implementar los principios de la certificación Fitwel en naves industriales?
La importancia de crear espacios saludables y sostenibles es innegable. Esta filosofía se ha extendido más allá de los edificios de oficinas y residenciales para abarcar también las naves industriales. Fitwel es un sistema de certificación enfocada en el bienestar, y ofrece pautas y estrategias para mejorar la calidad de vida en estos entornos laborales.
¿Cuáles son las diferencias entre la certificación WELL y Fitwel?
Es posible encontrar varias similitudes entre la certificación WELL y la certificación Fitwel. Tanto WELL como Fitwel se enfocan en promover el bienestar y la salud de las personas que ocupan un espacio o edificio mediante medidas que permiten incrementar la productividad y la actividad física, mejorar la nutrición y cuidar de la salud mental de los usuarios.
Ambos sistemas aplican para proyectos nuevos y existentes, y diversas tipologías, como viviendas, oficinas y comercios. Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre WELL y Fitwel? Aquí mostramos 3 diferencias entre estos 2 sistemas.