Tips para mejorar tu productividad al realizar home-office
Con base en estrategias promovidas por la certificación WELL, estos son algunos elementos que puedes incorporar en tu oficina en casa durante la cuarentena para reducir el riesgo de TME, que contribuyen al presentismo y la pérdida de productividad.
¿Cómo la certificación WELL ayuda a prevenir la propagación del coronavirus?
Mediante diversas medidas, la certificación WELL promueve la salud de los ocupantes de los espacios. Estas son algunas medidas que promueve la certificación WELL y que ayudan a prevenir la propagación de enfermedades como el coronavirus en los espacios de trabajo.
Requerimientos WELL de pinturas y recubrimientos
Los requerimientos aplicables a pinturas y recubrimientos aplicados en proyectos que buscan la certificación WELL v2 son los siguientes:
¿Qué son las pruebas de desempeño WELL?
Como parte del proceso de certificación WELL de un proyecto, se tendrán que realizar pruebas de desempeño en sitio para verificar que el proyecto haya logrado las estrategias planteadas como objetivo y los requisitos mínimos para certificación.
¿Cuáles son los beneficios de un huerto urbano?
El contar con un huerto urbano en casa o en tu lugar de trabajo tiene grandes beneficios, como lo es el cuidar de tu salud y reducir el impacto al medio ambiente. Certificaciones de edificios sustentables como LEED y WELL, promueven la creación de estos espacios en los proyectos al otorgar puntos en la categoría de Innovación y Nutrición, respectivamente.
¿Cómo cumplir requerimientos WELL v2 de acústica?
Uno de los objetivos consistía en lograr un tiempo de reverberación menor a 6 segundos en los espacios y evitar que fuera posible escuchar conversaciones entre oficinas privadas. Esto permitiría mejorar la productividad de los empleados.
Daños a la salud por formaldehído en oficinas
El formaldehído puede causar irritación en los ojos, nariz y garganta, e incluso se ha asociado a cáncer de pulmón y cáncer de nasofaringe. Algunos productos que liberan formaldehído son la madera contrachapada, productos de madera laminada, productos de fibra de vidrio como el aislante térmico, alfombras, pinturas de látex y barniz de uñas.
WELLv2: Beneficios de la nueva versión de la certificación WELL
La nueva versión de la certificación WELL, versión 2, es más flexible, brinda diferentes alternativas de cumplimiento para adaptarse a proyectos internacionales, tiene un proceso de documentación optimizado y permite mayor control del proyecto por una estructura más sencilla.
¿Por qué los fabricantes de materiales necesitan una HPD?
¿Qué es una HPD?
Una Declaración de Salud de Producto (HPD, por sus siglas en inglés) es un documento que comunica el contenido de los materiales de construcción y los posibles riesgos a la salud asociados a estos.
Esto permite que los arquitectos, contratistas y propietarios conozcan el impacto que tendrán los materiales en la salud de los ocupantes de los edificios y así tomar una decisión informada al seleccionar y especificar materiales.
Una HPD nos comunicará si un material contiene sustancias que pudieran ocasionar irritación en la piel, lesión ocular, quemaduras, problemas respiratorios, asma o incluso cáncer